La producción de la canción ha estado a cargo de Digital Geass, un productor al que Vanity nos tiene acostumbrados, que también se ha hecho cargo de la grabación, la mezcla y el máster.
La instrumental cuenta con el sampleo de una canción del mismo título de Corey Hart que fue todo un éxito a principios de los años ochenta. Vanity mantiene las vibraciones ochenteras, pero las actualiza en su versión y las lleva a su terreno más punk y cañero.
El vídeo musical es obra de Outerspace, que suele trabajar habitualmente con Vanity Vercetti. En él, la artista nos introduce en una fantasía de un universo distópico de estética ciberpunk que se presenta como un clásico Pop Up Video del canal VH1, un formato icónico de los años noventa. Se trata de una propuesta arriesgada tanto auditiva como visualmente y se aleja ligeramente de la línea habitual de Vanity, pero sin dejar de lado su esencia y haciendo su firma muy reconocible.
En el apartado visual no ha sido el año más prolífico de Vanity, pero eso no quiere decir que no haya estado activa. Comenzó el año con el lanzamiento de Todo lo que hemos dicho, un tema en el que resucita los mejores años de la época emo con un estribillo pegadizo que aún le sigue sonando a más de uno en la cabeza, sobre todo a aquellos que mantienen un amor a distancia. Fue, sin duda alguna, su vídeo musical más sorprendente y precedió al álbum A Boy A Song, que vio la luz al mes siguiente, y en el que Vanity dedica cada canción a un chico diferente. Este disco conceptual es una oda al pop punk y, en general, a la cultura emo de los años 2000 y supone un gran contraste, tanto en sonido como en formato, con su anterior proyecto largo, Crying at the disco, en el que explotaba numerosos géneros y contaba con la compañía de nombres habituales de su círculo como Alejandro Fierro, Chxpo, Luna Ki, Slim Hotz y Vita Valaguer para centrarse en un estilo que ella misma define como el regreso a su origen y decide trabajar en solitario en todos los temas, excepto en uno. En los meses siguientes lanzó varios singles, la mayoría de ellos a través del sello de La Vendición 9k, en cuyo Chypher de presentación Vanity destacó de manera inevitable cantando un tema en el que se comparaba con Nikki Sixx apoyada por una guitarra eléctrica y le caían algo parecido a lágrimas de sangre por la cara.
Sus únicas apariciones este 2021 han sido en los conciertos de Luna Ki en la Riviera de Madrid y del orgullo LGTBIQ+ de Barcelona, por lo que hemos echado en falta disfrutar de su música en directo, aunque todo apunta a que podremos volver a verla pronto sobre el escenario.
Como suele hacer la música de Vanity, Sunglasses at night promete atraer a un público de todos los géneros y tiene muchas posibilidades de colarse tanto en tu lista de reproducción de Spotify como en tu cabeza.
Echa un vistazo al vídeo musical del tema a continuación:
Puedes seguir a Vanity a través de sus redes sociales:
https://www.youtube.com/user/VanityVercetti
https://www.instagram.com/VanityVercetti100
https://www.twitter.com/VanityVercetti